Hosting ecommerce

Autor: Pablo
19th Jun 2015

En las siguientes lineas voy a comentar uno de los errores más comunes con los que se encuentran muchas empresas que empiezan a vender en internet. Evidentemente no es el único error, pero si uno de los mas comunes simplemente por «ahorrarse unos euros» o por desconocimiento.

Pero antes de ir a ello, vamos a hacer un repaso rápido de algunos detalles esenciales a tener en cuenta.

Empatía con nuestros potenciales clientes

Este es un tema que todo el mundo tiene en cuenta, pero no desde todos los puntos de vista necesarios, o por lo menos los más importantes. Es evidente que, para poder vender cualquier cosa, ya sea en internet o no, nos tenemos que poner en la piel de nuestros clientes o simplemente en nuestra propia piel.

-Diseño atractivo

Este es uno de los aspectos que últimamente se suelen tomar mas en serio las empresas (no todas, pero si un gran porcentaje afortunadamente) que empiezan en esto de las ventas por internet. La fachada, el primer vistazo es importante para invitar al cliente a quedarse en nuestra web y que empieza a navegar por ella, a curiosear, a buscar, a añadir los productos a la cesta, etc. Cuanto mas tiempo este navegando por nuestra tienda mas posibilidades tendremos de que compre.

-Diseño funcional y usabilidad web

De nada sirve tener una web muy bonita, con unos colores elegidos a conciencia si no es una web funcional, sencilla y fácil de navegar. Una web usable es aquella que muestra todo de una forma clara y sencilla de entender por el usuario. Aunque es imposible crear un sitio que sea claro y eficiente para cada usuario, debemos de esforzarnos para mostrar las cosas tan claramente como sea posible, de tal modo que reduzca al mínimo cualquier aspecto que pueda ser confuso.

usabilidad-web

-Ficha de productos

La ficha de productos o servicios es esencial para vender en internet. El usuario que quiere comprar el producto no lo puede tocar ni sentir, por eso nos tenemos que asegurar de que cada ficha de producto trasmita todos los aspectos de dicho producto al usuario:

  • Fotografías de calidad del producto (importante!).
  • Buena descripción del producto. (información para el cliente y para Google, también llamado SEO)
  • Valoraciones del producto. (transmite mucha confianza saber que otras personas lo han comprado anteriormente)
  • Distribución sencilla y clara de la ficha.

En definitiva, debemos cuidar todos los detalles para incentivar la conversión o compra del producto y facilitar el posicionamiento en Google.

A-UN-SOLO-CLICK

-Rápida y eficiente

Aquí es donde quería llegar, al principio del post decía que muchas de las empresas que empiezan a vender en Internet suelen ponerse en la piel del cliente y tienen bien resuelto el tema de la usabilidad web, diseño web y todo lo que incumbe a la parte de productos. Pero el problema llega a la hora de alojar dicha web o tienda online.

Suelen echar por tierra todo el trabajo previo realizado, por no saber elegir un hosting acorde a su proyecto o directamente elegir el más económico, Grave error!.

Pongamos un ejemplo cotidiano:

Todos nosotros solemos ir a hacer la compra semanal a un supermercado o a una gran superficie comercial. Si a la hora de pagar en la caja tenemos que esperar media hora porque hay cola, lo mas seguro es que a ese establecimiento no volvamos a ir. Sí amigos, somos así de especialitos, lo queremos todo rápido, bonito y barato!

supermercado8

Pues esto en internet es igual o peor, si un usuario está intentando comprar en nuestra tienda y la web le va lenta, tienes muchas papeletas para que se vaya a la tienda de al lado y lo compre allí, y eso no es precisamente lo que queremos, verdad?

Para que nuestra tienda sea eficiente y rápida tenemos que tenerla alojada en un hosting adaptado a lo que necesitamos.

Estar en un buen hosting es vital. Los hostings compartidos son como un casa de campo o de playa compartida por una familia de 30 hermanos con su respectivas familias en la que podéis coincidir todos el mismo fin de semana.

¿Qué significa eso? Pues que compartís recursos y conexión. Si entre toda la familia sois 250 personas, imagínate que son las 14h de un sábado, que es la hora clave del fin de semana y 50 de tus 250 familiares deciden ir de fin de semana a la casa si aviso previo, Evidentemente la casa estará totalmente ocupada y saturada.

Pues es lo mismo que ocurre en un hosting compartido, si alguno de tus vecinos de hosting empiezan a tener trafico y a consumir recursos, todas las web alojadas en ese hosting empezarán a ir lentas y eso no es lo que queremos, eso espanta a nuestros clientes.

Por ese motivo tenemos que tener un hosting o alojamiento web dimensionado a nuestro proyecto y tener previsto que se pueda escalar según vayamos necesitando, para en un futuro próximo evitar molestas migraciones, con todo el tiempo que eso conlleva.

En Experta, estamos preparando unos planes de hosting específicos y optimizados para ecommerce, para plataformas especificas que requieren unos recursos muy concretos y también planes genéricos que resuelven muy bien las necesidades para todo tipo de empresas. En breve estarán disponibles!

Un Saludo!